Monday, January 18, 2010

La Gran Doris Humphrey


Doris Humphrey nació en Oak Park, Illinois de Estados Unidos el 17 de Octubre de 1895. Su padre Horase Buckingham Humphrey, era un periodista y su madre, Julia Ellen Wells, era una pianista. Desde chica Doris mostró un gusto por la danza, su madre lo arreglo para que tomara clases de ballet pero su verdadera inspiración vino de Mary Word Hincan, la cual enseñaba danza en el colegio que Doris asistió desde kinder hasta media, Francis Parker School de Chicago.
Una oportunidad surgió con su ambición por la danza, ser una bailarina para un grupo de concierto en una gira cruzando la línea de ferrocarriles Santa Fe, y ahí fue cuando con su mama, como mentor y acompañante, Doris se tomo un tiempo del colegio para hacer una gira al oeste del país.
Después de su graduación del colegio, ya que su padre no estaba bien económicamente, había una necesidad de sustento no solo para Doris, si no que también para mantener a sus padres. En 1913 a los 18 años de edad Doris abrió su propia academia de danza con su madre como directora empresarial y pianista para las clases. La escuela fue un éxito, ofreciendo danza clásica, gimnasia rítmica y baile de salón para niños.
En 1917, se muda a California, después que su maestra del colegio la persuadió a realizar sus sueños y entra a la Compañía Denishawn, de Ruth St. Denis y Ted Shawn, donde estudio, dio clases y fue estrenada como solista hasta 1927. Sus creaciones de estos tiempos “Valse Caprise”, “Soaring” y “Scherzo Walts” todavía se siguen presentando hoy en día.
Luego crea su propia compañía con Charles Weidman (Humphrey-Weidman Company) en 1928, produciendo a bailarines como José Limón. Esta fue una da las primeras figuras de la danza moderna, ella desarrollo conceptos experimentales en forma y contenido en obras como Water Study en 1928 y Theatre Piece No.2 en 1956. La compañía fue exitosa a pesar de la Gran Depresión. Doris fue parte de la fundación del Teatro de Danza Juilliard en Nueva York. Doris y Charles fueron líderes de esta danza moderna.
En 1945, sufriendo de artritis, Humphrey dejo de bailar en escenarios y se dedico a trabajar como Directora Artística para la Compañía de José Limón. Ahí creo obras como “Un Día en la Tierra”, “Hechizo de Noche”, “Ruinas y Visiones”. En 1958, hizo un último aporte a la sociedad, escribió un libro, El Arte de Crear Danzas, en el cual estableció sus principios coreográficos. Doris Humphrey muere el 29 de Diciembre de 1958.

Técnica

Doris Humphrey definió su experimento en esta danza moderna como “moviéndose de adentro hacia fuera”. Doris se enfocaba en la importancia fundamental del la tensión y la relajación del cuerpo y con esto ella fundo su propio sistema de movimientos. Su gran descubrimiento de esta danza, la cual ella llamaba “el arco entre dos muertes”, se define como el momento entre dos posiciones: un punto de balance y un punto de caída descontrolada, la técnica caída y recuperación.
Según Humphrey, fue el alemán Federico Nietzche sobre la división psique humana del lado de Apolunio (racional e intelectual) y Dionysian (caótico y emocional) de cada persona.
La dramatización y emoción de este ocurre cuando el cuerpo se desequilibra y lidiar contra la fuerza de la gravedad.
Los movimientos están divididos en tres: oposición, sucesión y unísono y todas las características de los movimientos esta dividido en: acento fuerte, flujo sostenido y descanso.


Bibliografía http://www.dorishumphrey.org/ http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevistas/24_dorishumphrey2.htm http://www.answers.com/topic/doris-humphrey?cat=entertainment http://www.pitt.edu/~gillis/dance/doris.html

No comments:

Post a Comment